El teatro es un proceso de comunicación complejo, mucho más complejo que cualquier otra forma de manifestación lingüística y literaria. En él, el signo se manifiesta con mayor plenitud, variedad e intensidad en su realización escénica. El texto lingüístico es una creación literaria que se expresa por signos lingüísticos. Las obras del siglo XVI y del siglo XVII se encuentran separadas del lector actual no solo por el tiempo sino también por el factor cultural y lingüístico, lo que puede traer una cierta dificultad para una total comprensión del contenido y de la belleza que ofrecen. El objetivo principal de esta obra es contribuir a una aproximación del lector a la época en que fueron escritas y al mismo tiempo impregnarlo del ingenio creador de estos cuatro dramaturgos, para lo cual se presentan algunos estudios que contienen explicaciones prácticas y teóricas sobre el teatro y que conllevan análisis de obras clásicas del teatro español. La obra proporciona elementos auxiliares para otros estudios de este género de obras que surgieron en esos siglos y que los dramaturgos de aquella época nos han legado para la posteridad.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Propuesto por: Embajada de España. Consejería de Educación en Brasil
Edición bilingüe
© Ministerio de Educación y Formación Profesional