La inclusión es un proceso constante de innovación y mejora en las políticas, prácticas y culturas educativas. Save the Children contribuye a esa transformación inclusiva generando conocimiento a través de la identificación de buenas prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas por docentes, centros educativos y administraciones para asegurar la presencia, la participación y el aprendizaje de todas y todos. La «Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva» (2013) y el informe «Mézclate conmigo» (2018) son dos ejemplos, dirigidos al nivel de centro educativo y aula y al de las políticas públicas respectivamente, de este intento por impulsar cambios sistémicos para hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva de niños y niñas.
Inclusion is a process of innovation and improvement in educational policies, practices and cultures. Save the Children contributes to that inclusive transformation by generating knowledge, identifying «good practices» to be replicated and adapted by teachers, schools and governments in order to guarantee everyone¿s presence, participation and learning. The «Guide of Good Practices on Inclusive Education» (2013) and the report «All join in» (2018) are two examples, aimed at the school and classroom level and the policy level respectively, and with the attempt to trigger systemic changes to fulfil children¿s right to inclusive education.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Propuesto por: Consejo Escolar del Estado
Autor/es: Ferrer Blanco, Álvaro
Fuente: Participación educativa segunda época. Vol. 6 / Nº 9 / 2019, pp. 165-174
© Ministerio de Educación y Formación Profesional