Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Gobierno de España

Sede electrónica

Publicaciones

Detalle de la publicación

Diez canciones actuales para conectar con los clásicos literarios

diez-canciones-actuales-para-conectar-con-los-clasicos-literarios

Esta publicación coincide en buena parte con la propuesta didáctica alternativa desarrollada y sometida a análisis en el marco de una tesis sobre la Educación literaria basada en canciones, desarrollado en la Universidad de Granada. El proyecto se puso en práctica de un modo exploratorio con alumnos de entre 17 y 18 años del liceo José Martí de Varsovia, durante los cursos 2012/13 y 2013/14 dentro de la enseñanza de la Literatura Española como Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Para analizar su impacto en el aula se desarrolló un proceso de investigación-acción en el aula, siguiendo una metodología mixta que incluyó un cuasi-experimento -con un diseño de grupo no equivalente con pre-test y pos-test que permitió medir el impacto de la propuesta didáctica alternativa frente a una propuesta didáctica convencional-, complementado con otras pruebas de carácter cualitativos como listados de control, anecdotarios, cuestionarios de valoración y preguntas abiertas. Los resultados apuntaron que el uso de canciones en la enseñanza de literatura aumenta la competencia literaria. De modo que los alumnos que siguieron la propuesta didáctica de educación literaria basada en canciones mejoraron sus resultados un 15% más que los que siguieron el programa convencional, a pesar de que la evaluación de los contenidos literarios se aplicó en ambos casos a los textos clásicos.

Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Propuesto por: Embajada de España. Consejería de Educación en Polonia

Autor/es: Cristóbal Hornillos, Rubén

Otras menciones de responsabilidad: Támara Espot, Joaquín ; Rosell Saco, Margarita (Cons. Eds.)


© Ministerio de Educación y Formación Profesional

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)