Artículos incluidos en este número de la revista: Explicaciones y representaciones de la violencia de jóvenes escolares brasileños ; Prevención de riesgos laborales en los centros educativos: análisis de los sistemas de formación ; Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria Obligatoria ; Estrategia en la universidad: ¿cuestión de calidad, gerencialismo y relaciones político-financieras? ; Revisión de consensos sobre naturaleza de la ciencia ; La distribución del tiempo de los directores de escuelas de Educación Primaria en América Latina y su incidencia en el desempeño de los estudiantes ; Learning Patterns of First Year Students ; Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades españolas ; El compromiso organizativo e institucional para diseñar y evaluar competencias en la universidad ; Convivencia y participación de jóvenes en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) ; Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado ; El viaje pedagógico realizado por Miguel Porcel y Riera a Nääs (Suecia): los inicios de la renovación educativa en las Baleares ; Solución de problemas en un ambiente computacional fragmentado y en un ambiente computacional integrado ; La guetización escolar, una nueva forma de exclusión educativa ; Un estudio sobre las representaciones del profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe.
Educación bilingüe del alumnado sordo: pilares para un cambio estratégico ; La adquisición de competencias para la innovación productiva en la universidad española ; Factores dependientes de la gestión universitaria como determinantes del rendimiento del alumno: un análisis multivariante ; The Importance of Work, Family and Leisure among Girls Finishing Compulsory Education ; Perfil de consumo televisivo y valores percibidos por los adolescentes: un estudio transcultural ; Evaluación del e-learning en la formación para el empleo: Estructura factorial y fiabilidad ; ¿Para cuándo las universidades en la agenda de una democracia fuerte? Educación, aprendizaje y compromiso cívico en Norteamérica ; ¿Cómo se conceptualiza el patrimonio en los libros de texto de Educación Primaria? ; A Meta-analysis of School Effectiveness Studies ; Diferencias individuales y autonómicas en el estatus socioeconómico y cultural como predictores en PISA 2009 ; Violencia reactiva e instrumental. La impulsividad como aspecto diferenciador.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Propuesto por: Instituto Nacional de Evaluación Educativa
© Ministerio de Educación y Formación Profesional© Ministerio de Cultura y Deporte