Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Gobierno de España

Sede electrónica

Publicaciones

Detalle de la publicación

Amplifying Student Voices in Higher Education:Democratizing Teaching and Learning through Changing the Acoustic on a College Campus = La amplificación de las voces del alumnado en la Educación Superior: democratización de la enseñanza y el aprendizaje en un centro universitario a través del cambio de su acústica

amplifying-student-voices-in-higher-educationdemocratizing-teaching-and-learning-through-changing-the-acoustic-on-a-college-campus--la-amplificacion-de-las-voces-del-alumnado-en-la-educacion-superior-democratizacion-de-la-ensenanza-y-el-aprendizaje-en-un-centro-universitario-a-traves-del-cambio-de-su-acustica

Este artículo describe tres programas destinados a democratizar la enseñanza y el aprendizaje ampliando las voces de los estudiantes. En el primer programa colaboran alumnos y profesores universitarios para explorar, afirmar y revisar las propuestas pedagógicas que los profesores emplean en sus clases. El segundo programa empareja a alumnos universitarios con los docentes de taller en un sistema de enseñanza y aprendizaje recíproco a través del cual investigan asuntos de interés mutuo. El tercer programa conduce a los alumnos, profesores y docentes de taller agrupados a explorar asuntos relativos a la justicia social y a construir la capacidad de comunicarse a través de las diferencias. En una universidad de artes liberales en el noreste de Estados Unidos, los tres programas han creado nuevos espacios en los cuales los alumnos universitarios de grado lideran, enseñan y aprenden de los demás miembros de la comunidad educativa. En estos espacios estructurados y apoyados fuera de las clases ordinarias y de las relaciones típicas entre los miembros de la comunidad académica, los alumnos aprenden a hablar con los demás y a aprender tanto de ellos como de otros con una posición diferente en la comunidad. Mientras los alumnos prueban y sintonizan sus propias voces ¿un proceso que les lleva desde el silencio o la incertidumbre a un lugar de mayor confianza, capacidad y resonancia¿ desarrollan un compromiso que asegura que los demás, aquellos con menos y con más poder, escuchan y son escuchados de formas diferentes. A través de estos programas las voces de los profesores dialogan con la voz de los alumnos y son moduladas en función de la misma. El artículo describe estos programas y analiza cómo apoyan a los estudiantes en el desarrollo de la confianza, el ánimo y la capacidad de amplificar sus propias voces y cómo asegurar que otras voces sean escuchadas y apreciadas.

This article describes three programs that work to democratize teaching and learning in higher education through amplifying student voices. The first program partners undergraduate students with college faculty to explore, affirm, and revise the pedagogical approaches the faculty members employ in their classrooms. The second program pairs undergraduate students and college staff members from the service/craft sector in reciprocal teaching and learning partnerships through which they explore topics and areas of mutual interest. The third program brings undergraduate students, faculty, and staff together to explore social justice issues and to build capacity for communicating across differences. Based at a selective liberal arts college in the northeastern United States, all three programs create new spaces within which undergraduate students lead, teach, and learn from other members of the higher education community. In these structured and supported spaces outside of the formal classroom arena and typical relationships among members of the academic community, students learn to speak with and learn from one another as well as from differently positioned members of the community. As students test and tune their own voices a process that moves them from silence or uncertainty into a place of greater confidence, capacity, and resonance they develop a commitment to ensuring that others, both those with less power and those with more, listen and are listened to in new ways. Thus, through these programs, the voices of faculty and staff are brought into dialogue with, and modulated in relation to, student voices. This article describes the programs and analyzes how they support students in developing the confidence, courage, and capacity to amplify their own voices and to ensure that other voices are heard and honored.

Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Propuesto por: Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Autor/es: Cook-Sather, Alison

Fuente: Revista de educación nº 359, septiembre-diciembre 2012, pp. 184-204

  • Materias: Educación
  • Idioma: inglés
  • Visualizaciones: 552
  • Veces descargado: 55

© Ministerio de Educación y Formación Profesional

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)