Artículos incluidos en este número de la revista: El oficio de maestro en tiempos de Cervantes; Oralidad y escritura en el Quijote ¿Oposición o interacción?; Analfabetos y cultura letrada en el siglo de Cervantes: los ejemplos del Quijote; Los peligros de la lectura y el caso de Don Quijote de La Mancha; Aunque sean los papeles rotos de las calles. cultura escrita y sociedad en el Quijote; Arte, lenguaje y educación: apuntes para una critica de la razón pedagógica en el Quijote; La liberación de Don Quijote; La interpretación noventayochista del Quijote consagración filosófica de su sentido profundo; La educación en el Quijote; Las nociones de sujeto, historia y cosmos en el Quijote; Don Quijote, enseñar para la aventura: el diálogo, fundamento de la educación; La caballería como una pedagogía superior y Don Quijote de La Mancha; La república utópica en el Quijote; Cervantes poeta: el valor de los versos del Quijote; De la risa regeneradora y jocunda; Ediciones infantiles y lectura escolar del Quijote. Una mirada histórica; La educación: diálogo, convencimiento, consenso; Una experiencia interdisciplinar desde el área de Educación Física: el Quijote y sus juegos motores
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Ciencia
Propuesto por: INECSE
© Ministerio de Educación y Formación Profesional