Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Gobierno de España

Sede electrónica

Publicaciones

Detalle de la publicación

Competencia en comunicación lingüística: claves para el avance de la comprensión lectora en las pruebas PISA = Communicative language competence: strategies for reading literacy advance in PISA scores

competencia-en-comunicacion-lingistica-claves-para-el-avance-de-la-comprension-lectora-en-las-pruebas-pisa--communicative-language-competence-strategies-for-reading-literacy-advance-in-pisa-scores

La comprensión lectora en PISA se fundamenta sobre una teoría de la lengua y una teoría del aprendizaje que son generalmente desconocidas fuera del ámbito de la investigación lingüística. Sin embargo, sin analizar en profundidad estos principios que marcan las escalas y los contenidos de las pruebas, no puede entenderse adecuadamente los resultados ni pueden proponerse estrategias de mejora. Este artículo parte de una breve descripción de la teoría lingüística que sostiene PISA y contrasta estos principios con la teoría y práctica tradicional de enseñanza de lenguas en nuestro sistema educativo. Partiendo de esto, analiza varios conflictos epistemológicos entre ambas formulaciones, que se resumen en tres pares: descripción lingüística frente a cognición lingüística, teoría de la lengua frente a uso de la lengua y gramática frente a retórica. En una segunda sección se aportan medidas concretas que pueden formar un plan de innovación global que acerque la enseñanza a los principios de competencia comunicativa que PISA contempla. Estas medidas-desarrollo de un mapa de géneros textuales, desarrollo de un proyecto lingüístico de centro, uso de escalas de progreso para la competencia en comunicación y uso del portfolio de lenguas en evaluación han demostrado tener un impacto claro en los registros PISA en otros sistemas educativos. El artículo incluye referencias a estos países y contextos y aporta información sobre planes en nuestro país en que estas medidas se hallan en fase de experimentación.

Reading literacy as formulated in PISA rests upon some particular language and learning theory, little known outside the language research circles. Since PISA content and assessment bands rely on these principles, one needs to actually consider them and check them against the operating principles in real life, that is, in education system. Ignorance of these issues will prevent much-needed innovation and new teaching approaches. This paper considers three such major clashes between PISA language principles and traditional language teaching, which the paper formulates in conceptual pairs: description vs. cognition; language theory vs. language use and rhetoric vs. grammar. The second part of the paper proposes a full innovation scheme for literacy improvement based on four major measures which other systems around the world have put into practice: implementation of genre maps, whole-school literacy programs, assessment based on competence language bands and portfolio assessment. Finally, the article comments on the effects of particular experimental plans which exist now.

Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Propuesto por: Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Autor/es: Lorenzo, Francisco

Fuente: Revista de educación nº 374, octubre-diciembre 2016, pp. 142-160


© Ministerio de Educación y Formación Profesional

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)