Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Propuesto por: Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
Autor/es: Aragonés Clemente, María Teresa ; Fernández Navarro, Pablo ; Ley Vega de Seoane, Victoria
Otras menciones de responsabilidad: Ley Vega de Seoane, Victoria (Coord.)
© Ministerio de Educación y Formación Profesional